El diputado Jesús Sesma Suárez, consideró que Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) debe impulsar programas orientados a la investigación de cáncer en menores de edad, a fin de conocer sus causas y comportamiento.
Destacó la importancia de incentivar la investigación científica para desarrollar nuevos tratamientos contra esta enfermedad, que sean personalizados, más efectivos y con menos resultados adversos, debido a que cada año casi dos mil niñas y niños fallecen a causa de este padecimiento y es la principal causa de muerte en menores de 5 a 14 años de edad; mientras que 75 por ciento de los casos en menores de 18 años, se diagnostican en etapas avanzadas, según datos del Instituto Nacional de Cancerología.
“Este padecimiento es sumamente desgastante para el paciente y la familia, los niños que padecen cáncer reciben tratamientos muy agresivos e invasivos, de ahí la urgencia de buscar nuevas estrategias que aumenten su calidad de vida”, subrayó.
Hizo notar que en las últimas décadas este padecimiento ha afectado a un sector muy vulnerable de la población como son los niños y adolescentes, pues cada año se registran cinco mil nuevos casos en menores de 18 años.
Asimismo mencionó que se tiene que trabajar para brindar a los niños y jóvenes una mayor calidad de vida durante su tratamiento.
Puntualizó que continuarán trabajando para generar las condiciones necesarias que permitan encontrar nuevas alternativas para el tratamiento y detección del cáncer en los niños por lo que es necesario aumentar la investigación e invertir en la capacitación de profesionales en esta disciplina.
Estos son los 5 tipos de cáncer infantil más frecuentes
Los cánceres de la niñez pueden ocurrir repentinamente, sin síntomas precoces, y tienen un índice de curación elevado. El cáncer infantil se desarrollan a raíz de mutaciones (o cambios) no heredadas en los genes de unas células que todavía están en proceso de crecimiento. Una vez diagnosticado, es importante que los padres busquen ayuda para su hijo en un centro médico especializado en oncología pediátrica (tratamiento de cáncer infantil). Por ello, te presentamos algunos tipos de cáncer que más afectan a los niños.
Leucemia
La leucemia es el cáncer de los glóbulos blancos (leucocitos) además de ser el más común en niños. Los glóbulos blancos ayudan a su organismo a combatir las infecciones; sin embargo, en los casos de leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales. Estas células reemplazan a las células sanguíneas sanas y dificultan que la sangre cumpla su función.
Los factores de riesgo para la leucemia en niños incluyen tener un hermano o hermana con este cáncer, tener determinados trastornos genéticos y recibir tratamiento con radiación o quimioterapia.
Generalmente, la leucemia infantil se cura con tratamiento: quimioterapia, medicamentos y radiación. En algunos casos, un trasplante de médula ósea y de células madre puede ayudar.
Tumores cerebrales
Los tumores cerebrales son abultamientos dentro del cráneo. Se encuentran entre los tipos más comunes de cánceres en niños. Algunos son tumores benignos, que no son cancerosos, aun así, pueden ser serios. Los tumores malignos son cancerosos.
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor de cabeza
2.Vómitos y náusea
3. Cambios de la personalidad
4. Depresión
5. Dificultad para controlar los músculos
6. Convulsiones
7. Problemas con la vista o del habla
El tratamiento en los niños a veces es diferente al utilizado para los adultos. Los efectos secundarios a largo plazo son un aspecto importante. Las opciones también dependen del tipo de tumor y de su localización. Frecuentemente es posible extirpar el tumor; cuando no lo es, puede usarse radiación, quimioterapia o ambos.
Linfoma
El linfoma aparece cuando un linfocito, un tipo de glóbulo blanco, comienza a multiplicarse y deja sin espacio a las células sanas. Los linfocitos cancerosos crean tumores que agrandan los ganglios linfáticos.
Existen muchos tipos de linfoma: Un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin; el resto se conoce como linfoma no Hodgkin. Los linfomas no Hodgkin comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales.
Las células anormales pueden diseminarse a casi todas las demás partes del cuerpo. La mayor parte del tiempo, los médicos no pueden determinar por qué una persona desarrolla un linfoma no Hodgkin.
Sarcoma del tejido blando
El sarcoma de tejidos blandos es un cáncer en los tejidos blandos, los cuales conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos.
Existen muchos tipos, tomando como base el tipo de tejido en el que se inician. Algunas veces se diseminan y pueden ejercer presión sobre los nervios y otros órganos, causando problemas como dolor o dificultad para respirar.
No se sabe con exactitud la causa de estos cánceres, pero se corre un riesgo mayor si se estuvo expuesto a determinadas sustancias químicas, se recibió radioterapia o se tiene alguna enfermedad genética.
Para diagnosticar sarcomas del tejido blando, los médicos deben extirpar y examinar una parte del tumor en el microscopio. El tratamiento incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de éstas
Osteosarcoma
El osteosarcoma es el tipo más común de cáncer de hueso y uno de los más incidentales durante la infancia. Aunque existen otros tipos que con el tiempo se pueden extender a partes del esqueleto, éste es uno de los pocos que de hecho comienzan en los huesos y a veces se extienden a otras partes, por lo general a los pulmones u otros huesos.
Dado que el osteosarcoma por lo general se desarrolla a partir de los osteoblastos (las células que forman el tejido óseo), afecta más a los adolescentes que están experimentando un crecimiento rápido en altura.
Recuerda que hay una mayor incidencia entre los niños que entre las niñas y, en la mayoría de los casos, afecta los huesos de la rodilla. Los niños que han heredado uno de los síndromes de cáncer raros también tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad. ¡Cuídalos!
¿Qué es el cáncer linfático?
¿Te imaginas estar en un cuerpo para el que fuera mortal cualquier bacteria o virus? Así es la vida de los niños que llegan a desarrollar cáncer linfático.
Un linfoma es un tipo cáncer en el tejido linfático (sistema linfático), el cual juega un papel principal en la activación de nuestro sistema inmunológico. Se caracteriza por la formación de tumores sólidos en el sistema inmune. Este tipo de cáncer afecta a las células inmunes llamadas linfocitos, que son una especie de glóbulo blanco.
El cáncer del sistema linfático se clasifica por el tipo de células inmunes afectadas.
Existen dos tipos principales de linfoma infantil son: no Hodgkin (aproximadamente el 90% de los casos) y Hodgkin (aproximadamente 10%).
El linfoma infantil no Hodgkin, provoca que las células B y células T resultan afectadas, dichas células desempeñan papeles especiales en la activación de la inmunidad.
Mientras que el linfoma de Hodgkin, las células cancerosas son por lo general un tipo anormal de linfocitos B, conocidos como células de Reed-Sternberg. Existen varios subtipos del linfoma de Hodgkin, los cuales han sido clasificados por las diferencias observadas bajo el lente del microscopio, sin embargo un porcentaje muy alto de los casos se clasifica como linfoma de Hodgkin “clásico”.
Recuerda que la única manera de evitar el cáncer es el diagnóstico oportuno, ya que los síntomas suelen confundirse con otras enfermedades. Mientras más temprano sea detectado el cáncer mayores son las posibilidades de que éste sea erradicado.
Mitos sobre el cáncer
En entrevista con el Doctor José Ruano Aguilar especialista en el tema del cáncer infantil (del Hospital Ángeles del Pedregal infantil, nos desmintió algunos mitos que tenemos generalmente al respecto de este tema.
No existe un solo tipo de cáncer, los tipos de cáncer infantil son muy variados y totalmente diferentes del cáncer que ocurre en los adultos.
Los tipos de cáncer más comunes en los niños son la leucemia, los tumores del sistema nervioso central, los linfomas, tumores del riñón, mejor conocidos como tumor de Wilms y los tumores de músculos,
Se estima que aproximadamente existen 7 mil nuevos casos de cáncer en México cada año.
El cáncer en los niños no tiene un síntoma particular por el cual llame nuestra atención, los síntomas que comúnmente se manifiestan parecen otras enfermedades, por ejemplo: pérdida de peso, palidez, poco apetito, fiebre de origen desconocido y aparición de moretones sin causa aparente.
La quimioterapia no es el único método que existe para lograr una mejoría o curar el cáncer, existen 3 métodos principales, los cuales son: la quimioterapia, la cirugía oncológica y la radiación, y se utiliza cada uno dependiendo del tipo de cáncer que el niño o la niña tenga.
Para el cáncer no existe prevención, lo único que puede ayudar a enfrentar el cáncer con menos dificultades es el diagnóstico oportuno.
Por último, el doctor nos desmintió el mito más grande y dañino que existe con respecto al cáncer: EL CÁNCER NO ES UNA CONDENA DE MUERTE, cuando el cáncer se detecta en etapas tempranas tiene un 90% de probabilidades de ser curable, más aún en los niños que en los adultos.
La Universidad de Cambridge ha premiado a investigador por estudio sobre las moléculas que producen el cáncer.
Guillermo Burgos Barragan, sevillano de 27 años, estudia en el Centro de Biología Molecular de Cambridge y ha recibido uno de los 5 premios que otorga la Universidad, por sus estudios realizados sobre las mutaciones genéticas que pueden provocar el cáncer.
El joven investigador está realizando un doctorado gracias a una beca recibida por los centros universitarios adscritos a dicha Universidad y que se dedican al estudio de la investigación sobre dicha enfermedad.
Guillermo se había licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, y gracias a su curriculum, pudo completar sus estudios en en el Instituto de Biomedicina de Sevilla y en Gottingen (Alemania).
Su trabajo ha sido premiado por profundizar en el estudio de todas las sustancias producidas en nuestro organismo y que pueden influir en las mutaciones genéticas que podrían llevar a desarrollar cáncer en el futuro.
De desarrollar la investigación satisfactoriamente, él cáncer podría ser prevenido o tener una cura menos dolorosa o costosa.
Gigantes Con Causa
Vive con nosotros este próximo 17 de junio una gran fiesta en la Feria de Pachuca. Fundación Dany Ayudando a vivir y Eventos Marabunta, te invitan. Compra tús boletos. ¡No te lo puedes perder!