Donación de Órganos: asunto de vida o muerte

En Dany Ayudando a Vivir promovemos la cultura de la donación de órganos ya que los trasplantes permiten dar una nueva oportunidad de vida a pacientes que de otra manera tienen pocas posibilidades de sobrevivir. ¿Cómo? Para que ello sea … Continued

 

En Dany Ayudando a Vivir promovemos la cultura de la donación de órganos ya que los trasplantes permiten dar una nueva oportunidad de vida a pacientes que de otra manera tienen pocas posibilidades de sobrevivir.

¿Cómo?

Para que ello sea posible, además de los requerimientos técnicos y médicos necesarios para esas cirugías, es imprescindible contar con una cultura de donación de órganos. En México, de acuerdo con datos del sector salud, anualmente mueren unas 380 mil personas que podrían ser candidatas para donar. ¿Cuántas vidas se habrían salvado de contar con un sistema integral de trasplantes en todo el territorio nacional?

 

Sólo 7 personas por cada millón de habitantes son donantes en México

A causa de la nula cultura de donación, se pierden miles de vidas en nuestro país: de acuerdo con el Banco de Tejidos en México existen 7 donantes por cada millón de mexicanos, de los cuales el 20% de donaciones provienen del Estado de México, superando por mucho a otros estados de la República.

 

España: Líder mundial en donaciones

A nivel mundial España sigue siendo líder en donaciones y la pregunta sería ¿cuál es la diferencia entre los donantes de España y México?: sin duda la primer diferencia son los procesos administrativos ágiles y TRANSPARENTES, sin embargo otra diferencia es la manera de pensar, mientras que la cultura de américa latina sigue viendo como un tema tabú la donación de órganos, en el país europeo la educación de calidad contiene temas referentes a la donación de órganos, por lo que su cultura en la materia ayuda a salvar vidas a diario.

 

Estrategia para construir la cultura de donación en México

Sin embargo la cultura no se construye de la noche a la mañana y muchos países desarrollados se han basado en el marco legal para poder construir una cultura de la donación, por ejemplo en Canadá al momento de firmar la licencia de manejo, también se firma una carta de donante, mientras que en España se ha aprobado la ley que declara a cualquier persona fallecida como donante.

 

¡Difunde!

En Fundación Dany creemos que la comunicación es un factor primordial para construir una cultura de donación, proponemos con base en modelos internacionales promover la cultura del donante desde pequeños, un buen lugar puede ser la escuela. Otra propuesta es apoyarnos en los medios sociales (redes sociales) para la difusión de información respecto al tema, hoy ponemos un granito de arena ¿nos ayudas a difundir para incidir en la cultura de donación en México?  es muy fácil, comparte esta información, no sólo a través de tus redes sociales, difunde la información con tus amigos, conocidos y familiares.

La necesidad de donaciones es enorme en México, sólo  con la cultura de donación así podrían cubrirse las necesidades del país salvando miles de vidas.

Con información de La Jornada.