Debido a que el cáncer de piel o melanoma es más frecuente entre los niños, esta semana en Dany Ayudando A Vivir hablaremos sobre este tipo de cáncer.
Cáncer de piel o melanoma
El cáncer de piel es un tipo de cáncer que tiene mayor incidencia en el mundo. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, es el más frecuente en hombres, cada día se diagnostican 2 millones de casos en todo el mundo.
De acuerdo con la doctora Minerva Gómez, Presidenta de la Fundación Mexicana de Dermatología (FMD), este tipo de cáncer ocupa el segundo lugar en frecuencia en nuestro país: el primero en el caso de los hombres, y el segundo respecto a las mujeres.
Asimismo, la especialista explica que en los últimos 10 años, según cifras de la Secretaría de Salud, la incidencia de este tipo de cáncer se ha incrementado hasta en un 20%, lo cual podría detectarse, tratarse y curar de manera oportuna a través de campañas informativas para su prevención.
La situación es aún más preocupante debido a que cada día se presenta en edades más tempranas. Anteriormente, la mayor cifra de detecciones de carcinomas-melanomas en la piel se realizaba entre adultos mayores de 50 años, afirma el doctor Leonel Fierro, dermatólog-oncólogo la FMD.
“La exposición directa al sol es una amenaza para todas las personas, de manera particular para los menores de edad, por ello es importante contar no sólo con la fotoprotección (bloqueador solar), sino también modificar algunos hábitos que llevan a menor exposición a rayos ultravioleta.”
De acuerdo con el dermato-oncólogo, la prevención y oportuna detección son claves para hacerle frente a este tipo de cáncer, por lo que la mejor recomendación es realizarse autoexámenes y acudir al especialista si se observan cambios en la piel.
Tipos de cáncer de piel
Carcinoma de células basales
El carcinoma de células basales es el tipo más común de cáncer de piel. Alrededor de ocho de cada diez casos de cáncer de piel son carcinomas de células basales (también llamados cánceres de células basales). Cuando se observan con un microscopio, las células en estos cánceres lucen como células en la capa más inferior de la epidermis, llamada capa de células basales.
Por lo general, estos cánceres surgen en las zonas expuestas al sol, especialmente la cabeza y el cuello. Estos cánceres tienden a crecer lentamente. Es muy poco común que el cáncer de células basales se propague a otras partes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar, puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos debajo de la piel.
Si no se extrae completamente, el carcinoma de células basales puede recurrir (reaparecer) en el mismo lugar de la piel. Las personas que han tenido cánceres de piel de células basales también tienen una probabilidad mayor de padecer nuevos cánceres en otros lugares.
Carcinoma de células escamosas
Alrededor de dos de cada diez casos de cáncer de piel son carcinomas de células escamosas (también llamados cánceres de células escamosas). Las células en estos cánceres lucen como versiones anormales de las células escamosas vistas en las capas externas de la piel.
Estos cánceres comúnmente aparecen en las áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, los labios y el dorso de las manos. También puede surgir en cicatrices o llagas crónicas de la piel en otras partes del cuerpo. Algunas veces comienzan en las queratosis actínicas (se describen a continuación). Con menor frecuencia, se forman en la piel del área genital.
Los cánceres de células escamosas tienen más probabilidad de crecer hacia las capas más profundas de la piel y propagarse a otras partes del cuerpo que los cánceres de células basales, aunque esto sigue siendo poco común.
Los queratoacantomas son tumores en forma de cúpula que se encuentran en la piel expuesta al sol. Puede que comiencen a crecer rápidamente, aunque su crecimiento por lo general es lento. Muchos queratoacantomas se encogen e incluso desaparecen por sí solos con el transcurso del tiempo sin tratamiento, pero algunos pueden continuar creciendo y unos hasta pueden propagarse hacia otras partes del cuerpo. A menudo es difícil predecir su crecimiento de modo que muchos expertos en cáncer de piel los consideran un tipo de cáncer de piel de células escamosas y los tratan como tales.
Melanoma
Estos cánceres se originan a partir de los melanocitos, las células de la piel que producen los pigmentos. Los melanocitos también pueden formar crecimientos benignos (no cancerosos) que son conocidos como los lunares. El melanoma es mucho menos común que los cánceres de piel de células basales o de células escamosas, pero es más propenso a crecer y propagarse si no se trata. Los lunares y el melanoma se discuten en nuestro documento Cáncer de piel tipo melanoma.
Tipos de cáncer de piel menos comunes
Otros tipos de cáncer de piel son mucho menos comunes y se tratan de maneras diferentes. Entre estos se incluye:
- Carcinoma de células de Merkel
- Sarcoma de Kaposi
- Linfoma cutáneo (piel)
- Tumores de los anexos de la piel (tumores que se originan en los folículos pilosos o en las glándulas de la piel)
- Varios tipos de sarcomas
En conjunto, estos tipos representan menos de 1% de todos los casos de cáncer de piel.
Ahora que conoces los tipos de cáncer de piel, procura no salir de casa sin factor de protección solar, especialmente si tu piel es muy blanca o el sol es muy fuerte.